
Lo más difícil de perder cosas materiales, empleos, negocios, es creer de momento que la situación traerá algo mejor. Cuando en el 2008 se vivió la gran recesión a nivel mundial, dando origen en Estados Unidos principalmente por la burbuja inmobiliaria que afectó a millones de personas por la pérdida de empleos, se vivió una gran crisis; sin embargo, todo pasó, la situación mejoró y de nuevo la primer potencia volvió a levantarse, generando más empleos, más oportunidades de inversión, prosperidad y estabilidad al resto de los países.
Si bien ante esta pandemia se espera una crisis mucho más fuerte que la última mencionada en el 2008, significa que mucho de lo que se tiene hoy desaparecerá mañana, como buenos empleos, posesiones materiales, negocios chicos, grandes empresas, entre otros. Es aquí donde es momento de reflexionar y valorar lo realmente importante.
Recién estuvo circulando en las redes sociales lo siguiente: ““Somos una familia millonaria, pero mi papá murió solo y sofocado, buscando algo tan simple como el aire. El dinero se quedó en casa”. Esto lo compartió la hija de Antonio Vieira Monteiro, presidente del Banco Santander en Portugal, tras su fallecimiento por coronavirus.
En esta crisis podrás perder muchas cosas, pero si mantienes la perspectiva de Dios de que todo obra para bien puedes considerar lo siguiente para poder mantenerte motivado:
1)Ve la esperanza
Mientras hay vida hay esperanza, que más inspirador que lo que escribió el autor Santiago Kovadloff “Pertenezco a un pueblo y una cultura que no se ha resignado a darle la última palabra al dolor y ha convertido sus pesares en materia de esperanza. El judío confía en una interpretación más y cree que es posible volver a empezar. El holocausto no tuvo la última palabra”.
Todos necesitamos una razón para la esperanza. Cada judío que logró sobrevivir al más horrendo crimen de la humanidad como fue el holocausto es un ejemplo de ello. Muchos lograron rehacer su vida, algunos se convirtieron en personajes célebres, de influencia como exitosos escritores, artistas, empresarios, entre otros. Nada los detuvo para salir adelante.
2)Ve el desapego
Después de todo, las posesiones materiales, los empleos, van y vienen, lo que tienes hoy puede desaparecer mañana, lo que sí es permanente es la fe, esperanza y el amor que sólo Dios puede darte por encima de cualquier pérdida.
El desapego a los bienes materiales, a las riquezas que pueden llegar a convertirse en ídolos, pone a prueba nuestra fe y confianza en Dios. Pablo da un gran ejemplo cuando dijo “Sé lo que es vivir en la pobreza, y lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a vivir en todas y cada una de las circunstancias, tanto a quedar saciado como a pasar hambre, a tener de sobra como a sufrir escasez. 13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Filipenses 4: 12-13
3)Ve la oportunidad
La palabra “Crisis” en chino se compone de dos caracteres, uno representa “Peligro” y el otro representa “Oportunidad”. Siempre hay manera de aprovechar lo segundo.
Un sobreviviente del holocausto, Julius Hollander, testificó que previo a que lo pusieron en el campo de concentración, los nazis les hicieron pasar una vida horrible durante más de un año cuando fueron hacinados en guetos. “Fue terrible, muy feo, en una habitación vivíamos 50 personas. Nos cortaban la luz, el agua, había falta de comida. Pero a pesar de esto, se formaban grupos para estudiar, nunca se dejó de estudiar. Prácticamente no había judíos analfabetos”.
¿Qué lección verdad? por eso yo te invito a que este tiempo de ocio lo utilices para reflexionar, leer, valorar, acercarte más a Dios y prepararte ya sea para aprovechar o crear las oportunidades. No seas de los que en estos tiempos sólo se consuelan viendo series de televisión y ya.
Por último, “El Señor te bendiga y te guarde; el Señor te mire con agrado y te extienda su amor; el Señor te muestre su favor y te conceda la paz”. Números 6:24-26
© Copyright Más de la Vida Mujer con Norma Peraza. Todos los derechos reservados. Queda prohibida su reproducción parcial o tota